¿Sabías Qué?

Nuestro Aeropuerto Internacional Josefa Camejo ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), es reconocido con el nombre: Paraguaná Josefa Camejo Internacional en el documento 7910.
La pista del Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, está denominada RWY 09/27 y sus medidas son 2800 x 45mts.

Un Agente de Seguridad AVSEC
Es el responsable de las tareas de inspección de personas, equipajes, cargas y vehículos, del control de acceso de personas a un aeropuerto. Las funciones que lleva a cabo el personal de seguridad en sus niveles operativos y de supervisión, en distintas áreas, procuran proteger la seguridad de los pasajeros, la tripulación, el personal en tierra y el público en general, en todos los asuntos relacionados con la salvaguarda de la aviación civil.
Plataforma
Es un área definida, en un aeródromo terrestre, destinado a dar cabidas a las aeronaves para los fines de embarque y desembarques de pasajeros, reabastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento de aeronaves, incluyendo calles de rodajes en plataforma, calles de accesos al puesto de estacionamiento y vías de servicios.
Normas operativas en plataforma:
– Es obligatorio el uso del vestuario y medios de protección que marque las Normativas Legales
– Cada persona participante en las operaciones que se desarrollan en las Zonas de Seguridad Restringida, deberá comportarse de tal manera que no se ponga en peligro y que no obstaculice el tráfico de aeronaves o de los vehículos equipados.

Bomberos Aeronáuticos
Los Bomberos Aeronáuticos realizan las tareas de extinción de incendios y salvamento de personas en los aeropuertos. Responden a las emergencias que se pueden producir en las aeronaves o en las instalaciones y edificios aeroportuarios.
La normativa dictada por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) establece la obligatoriedad de un servicio de este tipo, estipulando el número exacto de personal y de equipamiento necesario (vehículos, agua, espuma, etc.)
Manga de Viento
Es un dispositivo diseñado para indicar la dirección y fuerza del viento respecto a la horizontal del suelo.
Cono vertical => viento bajo o poco viento
Cono 45 º => viento considerable
Cono horizontal => viento fuerte
Las mangas de viento se utilizan principalmente en los aeropuertos, aeródromos y helipuertos a los lados de las pistas o helipuertos, estando iluminados interna y externamente para operativas nocturnas.
